Diferencia entre acta de notoriedad y declaración de herederos
En el ámbito sucesorio español, es común encontrar términos como «acta de notoriedad» y «declaración de herederos».
Aunque pueden parecer similares, cada uno tiene su función y características específicas.
A continuación, se detallan sus diferencias y particularidades.
Acta de Notoriedad
El acta de notoriedad es un documento notarial que tiene como objetivo constatar hechos notorios que pueden fundamentar derechos o legitimar situaciones con trascendencia jurídica.
No se limita al ámbito sucesorio, sino que se utiliza en diversas situaciones donde es necesario acreditar un hecho que no consta en registros oficiales.
Por ejemplo, puede emplearse para demostrar la posesión prolongada de un bien inmueble o para acreditar el estado civil de una persona cuando no existe un registro oficial.
El notario, tras recopilar pruebas y testimonios, emite un juicio sobre la notoriedad del hecho en cuestión.
Es importante destacar que, aunque el notario da fe de los hechos consignados, su juicio sobre la notoriedad no tiene carácter absoluto y puede ser objeto de impugnación.
Declaración de Herederos Abintestato
La declaración de herederos abintestato es un procedimiento notarial que se lleva a cabo cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento.
Su finalidad es determinar quiénes son los herederos legales del difunto según el orden de sucesión establecido por la ley.
Este proceso se formaliza mediante un acta de notoriedad de declaración de herederos, en la cual el notario, tras verificar la ausencia de testamento y recopilar la documentación pertinente (como certificados de defunción y de últimas voluntades), identifica a los herederos legítimos.
Es un trámite esencial para que los herederos puedan disponer legalmente de los bienes y derechos del fallecido.
Principales Diferencias
Las podemos resumir en:
-
Ámbito de aplicación: Mientras que el acta de notoriedad tiene un uso general para acreditar diversos hechos con relevancia jurídica, la declaración de herederos abintestato se circunscribe al ámbito sucesorio, específicamente cuando no existe testamento.
-
Finalidad: El acta de notoriedad busca constatar hechos notorios en general, mientras que la declaración de herederos tiene como objetivo identificar a los herederos legales de una persona fallecida sin testamento.
-
Procedimiento: Aunque ambos se formalizan ante notario, la declaración de herederos abintestato requiere la presentación de documentación específica relacionada con el fallecido y sus familiares, así como la comparecencia de testigos que acrediten el parentesco y la ausencia de testamento.
Enlaces de interés legislativos
Para profundizar en la normativa aplicable, se sugieren las siguientes fuentes:
-
Código Civil Español: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763
-
Ley del Notariado: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1862-6073
Preguntas frecuentes
1. ¿Es lo mismo un acta de notoriedad que una declaración de herederos?
No, aunque ambos son documentos notariales, el acta de notoriedad se utiliza para acreditar hechos notorios en general, mientras que la declaración de herederos se emplea específicamente para identificar a los herederos legales cuando no existe testamento.
2. ¿Cuándo es necesaria una declaración de herederos?
Es necesaria cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento, para determinar quiénes son sus herederos legales según la ley.
3. ¿Qué documentos se requieren para una declaración de herederos?
Generalmente, se necesitan el certificado de defunción del fallecido, el certificado de últimas voluntades, el libro de familia y documentos que acrediten el parentesco con el difunto. Además, es habitual la comparecencia de dos testigos que conozcan a la familia.
4. ¿Puede un acta de notoriedad sustituir a una declaración de herederos?
No, aunque el acta de notoriedad puede acreditar ciertos hechos, la declaración de herederos es el procedimiento específico y reconocido legalmente para identificar a los herederos en ausencia de testamento.
5. ¿Es obligatorio acudir al notario para una declaración de herederos?
Sí, en ausencia de testamento, es necesario formalizar una declaración de herederos ante notario para legitimar la sucesión y permitir la disposición legal de los bienes del fallecido.
Comprender la diferencia entre estos dos instrumentos notariales es esencial para realizar los trámites sucesorios de manera adecuada y conforme a la legalidad vigente.