¿Me pueden embargar el dinero de una herencia?

Tabla de contenidos

¿Pueden embargarme el dinero de una herencia?

Recibir una herencia suele ser motivo de alivio financiero, pero ¿qué ocurre si tienes deudas pendientes?

¿Pueden los acreedores embargar el dinero que heredas?

En España, la respuesta es afirmativa, y a continuación te explicamos cómo y por qué.

Herencia y deudas personales: ¿qué dice la ley?

Cuando aceptas una herencia, los bienes y derechos que recibes se integran en tu patrimonio personal.

Herencia y deudas personales

Esto se traduce en que, si tienes deudas pendientes, tus acreedores pueden reclamar el embargo de esos nuevos activos para saldar lo que debes.

El Código Civil español, en su artículo 1.911, establece que «del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros».

Por lo tanto, una vez que la herencia forma parte de tu patrimonio, está sujeta a posibles embargos.

¿Qué sucede si rechazo la herencia?

Algunos deudores podrían considerar renunciar a la herencia para evitar que sea embargada.

Sin embargo, el artículo 1.001 del Código Civil dispone que, si un heredero repudia una herencia en perjuicio de sus acreedores, estos pueden solicitar al juez que les autorice a aceptarla en nombre del heredero, con el fin de cobrar sus créditos hasta donde alcance el valor de la herencia.

Es decir, no es posible eludir las deudas rechazando la herencia, ya que los acreedores tienen mecanismos legales para intervenir en estos casos.

Embargo de la herencia antes de su aceptación

Incluso antes de que aceptes formalmente la herencia, tus acreedores pueden actuar.

Embargo de la herencia

Pueden solicitar un embargo preventivo sobre los derechos hereditarios que te corresponden, asegurando así que, una vez aceptada la herencia, podrán cobrar sus deudas.

Este procedimiento se conoce como embargo de derechos hereditarios y está contemplado en la jurisprudencia española.

Protección de ciertos bienes heredados

Aunque la mayoría de los bienes heredados pueden ser embargados, existen excepciones.

La legislación española protege ciertos bienes considerados inembargables, como:

  • Bienes declarados inalienables: aquellos que, por su naturaleza o por disposición legal, no pueden ser vendidos o cedidos.

  • Derechos accesorios que no sean alienables independientemente: por ejemplo, servidumbres que están ligadas a una propiedad principal.

  • Bienes sin contenido patrimonial: como el derecho al honor o a la intimidad.

  • Bienes sacros y dedicados al culto: objetos destinados a prácticas religiosas.

Además, el salario mínimo interprofesional es inembargable, lo que significa que, si heredas una pensión o renta equivalente al salario mínimo, esta cantidad está protegida frente a embargos.

Recomendaciones si eres heredero y tienes deudas

soy heredero y tengo deudas

Te sugiero que sigas estos consejos antes de tomar una decisión:

  1. Evalúa la herencia: Antes de aceptar, analiza detalladamente los bienes y posibles cargas asociadas.

  2. Aceptar a beneficio de inventario: Esta opción permite que las deudas se paguen únicamente con los bienes de la herencia, protegiendo tu patrimonio personal.

  3. Asesoramiento legal: Consultar con un abogado especializado te ayudará a tomar decisiones informadas y a gestionar adecuadamente la herencia y tus obligaciones financieras.

Enlaces de interés legislativos

Para profundizar en la normativa aplicable, puedes consultar:

Preguntas frecuentes

1. ¿Pueden embargarme una herencia si tengo deudas pendientes?

Sí, una vez que aceptas la herencia, los bienes heredados se integran en tu patrimonio y pueden ser embargados para saldar tus deudas.

2. ¿Qué pasa si renuncio a la herencia para evitar el embargo?

Si renuncias a la herencia en perjuicio de tus acreedores, estos pueden solicitar al juez que les permita aceptarla en tu nombre para cobrar sus créditos.

3. ¿Es posible que embarguen la herencia antes de que la acepte?

Sí, los acreedores pueden solicitar un embargo preventivo sobre tus derechos hereditarios antes de que aceptes formalmente la herencia.

4. ¿Existen bienes heredados que no puedan ser embargados?

Sí, ciertos bienes, como los declarados inalienables, derechos sin contenido patrimonial o bienes sacros, están protegidos y no pueden ser embargados.

5. ¿Qué es la aceptación de la herencia a beneficio de inventario?

Es una forma de aceptar la herencia en la que las deudas del fallecido se pagan únicamente con los bienes heredados, protegiendo así tu patrimonio personal.

6.- ¿Qué pasa si tengo deudas con Hacienda o la Seguridad Social?
Si tienes deudas con organismos públicos, estos pueden embargar el dinero de una herencia de manera prioritaria, sin necesidad de una orden judicial previa.

7.- ¿Cuánto tiempo tienen los acreedores para embargar una herencia?
El tiempo depende de la prescripción de la deuda. En general, las deudas con bancos prescriben a los 5 años, mientras que las deudas con Hacienda o la Seguridad Social pueden tener plazos más largos o incluso no prescribir en algunos casos.

8.- ¿Cómo saber si una herencia tiene embargos antes de aceptarla?
Puedes solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad para verificar si los bienes tienen cargas o deudas pendientes antes de aceptar la herencia. También es recomendable consultar a un abogado.

9.- ¿Puedo negociar con los acreedores para evitar el embargo de la herencia?
Sí, puedes llegar a un acuerdo con los acreedores para fraccionar o aplazar el pago de la deuda antes de que se ejecute un embargo sobre la herencia.

Gestionar una herencia cuando se tienen deudas es una situación delicada.

Contar con asesoramiento legal adecuado es fundamental para proteger tus intereses y cumplir con tus obligaciones financieras.

PRIMERA VISITA GRATUITA

Déjanos tu nombre y número de teléfono y nosotros nos pondremos en contacto contigo en un máximo de 48h.

Realiza tu consulta gratuita, de la forma que prefieras

Escríbenos por

Déjanos tus datos y te llamamos

Agenda tu reunión

Agenda tu consulta

1. Selecciona la fecha

2. Selecciona la hora

3. Selecciona el tipo de visita y danos los datos para poder prepararnos la reunión.

4. Tenemos la reunión y nos realizas la consulta.

o si le prefieres escríbenos por

Agenda tu consulta con un abogado

1. Selecciona la fecha

2. Selecciona la hora

3. Selecciona el tipo de visita y danos los datos para poder prepararnos la reunión.

4. Tenemos la reunión y nos realizas la consulta.

o si le prefieres escríbenos por

Realiza tu consulta gratuita, de la forma que prefieras

Agenda tu reunión

Escríbenos por

Déjanos tus datos y te llamamos