Guía Completa sobre Herencia Internacional en España

Tabla de contenidos

Gestionar una herencia internacional en España puede ser complejo debido a las diferentes legislaciones y requisitos fiscales de cada país.

A continuación, te ofrecemos una guía actualizada para entender y abordar este proceso de manera efectiva.

¿Qué es una Herencia Internacional?

Una herencia se considera internacional cuando presenta elementos que conectan con más de un país.

Herencias Internacionales

Por ejemplo, si el fallecido poseía bienes en diferentes naciones o si los herederos residen en países distintos al del causante.

Estas situaciones requieren una atención especial para determinar la legislación aplicable y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.

Qué ley se aplica en Herencias Internacionales

Desde el 17 de agosto de 2015, el Reglamento (UE) Nº 650/2012 regula las sucesiones internacionales en la Unión Europea.

Este reglamento establece que, por defecto, la ley aplicable a la herencia será la del país donde el fallecido tuviera su residencia habitual en el momento de su muerte.

No obstante, el testador puede optar por que se aplique la ley de su nacionalidad, independientemente de dónde resida.

Esta elección debe constar explícitamente en el testamento.

Pasos para Gestionar una Herencia Internacional en España

herencia internacional

  1. Obtención del Certificado de Defunción: Este documento oficial acredita el fallecimiento y es esencial para iniciar cualquier trámite sucesorio.

  2. Certificado de Últimas Voluntades: Indica si el fallecido otorgó testamento y ante qué notario. Se solicita al Ministerio de Justicia español.

  3. Localización del Testamento: Si existe testamento, se debe obtener una copia autorizada. Si no lo hay, será necesario realizar una declaración de herederos abintestato.

  4. Inventario de Bienes y Deudas: Listado detallado de los activos y pasivos del fallecido, tanto en España como en el extranjero.

  5. Determinación de la Legislación Aplicable: Según el Reglamento (UE) Nº 650/2012, se aplicará la ley del país de residencia habitual del fallecido, a menos que se haya especificado otra cosa en el testamento.

  6. Pago de Impuestos: Los herederos deben liquidar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) en España. Este impuesto grava la adquisición de bienes y derechos por herencia y su gestión puede variar según la comunidad autónoma.

  7. Cambio de Titularidad de Bienes: Una vez pagados los impuestos, es necesario actualizar la titularidad de los bienes heredados en los registros correspondientes.

Cual es la fiscalidad en Herencias Internacionales

La fiscalidad en herencias internacionales depende de varios factores, como la residencia del fallecido, la ubicación de los bienes y la residencia de los herederos.

En España, los residentes tributan por obligación personal, es decir, por todos los bienes heredados, independientemente de su ubicación.

Los no residentes tributan por obligación real, únicamente por los bienes situados en España.

Abogado de Herencias Internacionales en Barcelona

Es importante destacar que España tiene convenios para evitar la doble imposición en materia de sucesiones con países como Francia, Grecia y Suecia.

Sin embargo, en ausencia de convenio, podría ser necesario tributar en ambos países, aunque se pueden aplicar deducciones por impuestos pagados en el extranjero.

Enlaces de Interés Legislativos

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué ocurre si el fallecido tenía bienes en varios países?

En casos de bienes en diferentes jurisdicciones, es posible que se deba realizar un proceso sucesorio en cada país.

Sin embargo, el Reglamento (UE) Nº 650/2012 facilita la gestión al permitir que una única ley rija toda la herencia, siempre que los países involucrados sean miembros de la UE y estén sujetos al reglamento.

2. ¿Cómo afecta la residencia del heredero en la tributación de la herencia?

Si el heredero es residente en España, tributará por obligación personal, es decir, por todos los bienes heredados, sin importar su ubicación.

Si es no residente, tributará por obligación real, únicamente por los bienes situados en España.

3. ¿Es necesario obtener un Número de Identificación de Extranjero (NIE) para heredar en España?

Sí, los herederos no residentes deben obtener un NIE para realizar trámites fiscales y registrar la propiedad de los bienes heredados en España.

4. ¿Qué impuestos se aplican a una herencia recibida del extranjero?

Si el heredero es residente en España, debe tributar por obligación personal, es decir, por todos los bienes heredados, sin importar su ubicación.

En este caso, deberá declarar la herencia y pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) en la comunidad autónoma donde resida.

Si el heredero es no residente, solo tributará por los bienes situados en España (obligación real).

En estos casos, la liquidación del impuesto debe realizarse ante la Agencia Tributaria Estatal en lugar de la autonómica.

📌 ¿Se paga doble imposición?
Si el fallecido o el heredero residen en un país con el que España tiene un convenio para evitar la doble imposición en materia de sucesiones, se pueden aplicar deducciones por los impuestos pagados en el extranjero.

De lo contrario, puede ser necesario tributar en ambos países.


5. ¿Es obligatorio aceptar una herencia internacional?

No, la aceptación de una herencia no es obligatoria. Los herederos pueden:

✔️ Aceptar la herencia pura y simplemente, asumiendo tanto los bienes como las posibles deudas.
✔️ Aceptar a beneficio de inventario, lo que limita la responsabilidad del heredero únicamente a los bienes heredados.
✔️ Renunciar a la herencia, si consideran que las deudas superan los beneficios.

En herencias internacionales, la decisión sobre la aceptación o renuncia debe tomarse teniendo en cuenta la legislación de todos los países implicados.


6. ¿Cómo se reparte una herencia si no hay testamento y hay bienes en diferentes países?

Si no hay testamento, se aplicará la ley sucesoria del país donde el fallecido tuviera su residencia habitual.

Sin embargo, si hay bienes en otros países, se deberá analizar la normativa de cada jurisdicción.

📌 Ejemplo práctico:
Si una persona residía en España y fallece sin testamento dejando una propiedad en Francia, la ley aplicable será la española, pero para gestionar el inmueble en Francia, los herederos deberán cumplir con los procedimientos y fiscalidad de ese país.


Resumen ¿Cómo gestionar correctamente una herencia internacional?

✔️ Verifica si hay testamento y qué legislación se aplica.
✔️ Localiza y valora todos los bienes del fallecido (en España y en el extranjero).
✔️ Determina la fiscalidad y si existe riesgo de doble imposición.
✔️ Decide si aceptar o renunciar a la herencia.
✔️ Consulta con un abogado especializado en derecho sucesorio internacional para evitar errores y maximizar beneficios.

📌 Si tienes dudas sobre herencias internacionales en España, lo mejor es acudir a un abogado especializado en herencia internacional que pueda asesorarte sobre la legislación aplicable y la fiscalidad en cada país involucrado.


📜 Enlaces de Interés Legislativos

PRIMERA VISITA GRATUITA

Déjanos tu nombre y número de teléfono y nosotros nos pondremos en contacto contigo en un máximo de 48h.

Realiza tu consulta gratuita, de la forma que prefieras

Escríbenos por

Déjanos tus datos y te llamamos

Agenda tu reunión

Agenda tu consulta

1. Selecciona la fecha

2. Selecciona la hora

3. Selecciona el tipo de visita y danos los datos para poder prepararnos la reunión.

4. Tenemos la reunión y nos realizas la consulta.

o si le prefieres escríbenos por

Agenda tu consulta con un abogado

1. Selecciona la fecha

2. Selecciona la hora

3. Selecciona el tipo de visita y danos los datos para poder prepararnos la reunión.

4. Tenemos la reunión y nos realizas la consulta.

o si le prefieres escríbenos por

Realiza tu consulta gratuita, de la forma que prefieras

Agenda tu reunión

Escríbenos por

Déjanos tus datos y te llamamos