¿Qué pasa cuando un heredero vive en el extranjero?

Tabla de contenidos

¿Qué sucede cuando un heredero reside en el extranjero?

Cuando un heredero vive en el extranjero, surgen diversas preguntas sobre los procedimientos legales y fiscales en España.

A continuación, abordamos las principales consideraciones y pasos a seguir en estos casos.

Tributación según la residencia del heredero

Heredero residente en España

La residencia fiscal del heredero es determinante para establecer cómo y dónde debe tributar por la herencia recibida:

  • Heredero residente en España: Tributa en España por obligación personal, es decir, por la totalidad de los bienes heredados, independientemente de su ubicación geográfica. Esto implica que debe declarar tanto los bienes situados en España como los ubicados en el extranjero.

  • Heredero no residente en España: Tributa en España por obligación real, únicamente por los bienes y derechos situados en territorio español. Los bienes ubicados fuera de España no están sujetos al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) español.

Plazos y procedimientos para el pago del Impuesto sobre Sucesiones

El ISD debe liquidarse en un plazo de seis meses desde la fecha de fallecimiento del causante. Es posible solicitar una prórroga de otros seis meses adicionales, siempre que se solicite dentro de los primeros cinco meses.

Heredero no residente en España

  • Heredero residente en España: Presentará la declaración del ISD en la comunidad autónoma donde tenga su residencia habitual.

  • Heredero no residente en España: Deberá presentar la declaración ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), específicamente en la Delegación de Hacienda de Madrid.

Deducción por doble imposición internacional

En situaciones donde el heredero ha pagado impuestos similares en otro país por los bienes heredados, la legislación española contempla la deducción por doble imposición internacional.

doble imposición internacional

Esto permite deducir en España el menor de los siguientes importes:

  • El impuesto efectivamente pagado en el extranjero.

  • El resultado de aplicar el tipo medio efectivo de gravamen a la porción de la base liquidable correspondiente a los bienes situados en el extranjero.

Documentación necesaria

Para gestionar adecuadamente la herencia, es fundamental recopilar y presentar la siguiente documentación:

  • Certificado de defunción del causante.

  • Certificado de últimas voluntades para verificar la existencia de testamento.

  • Copia autorizada del testamento o, en su defecto, acta de declaración de herederos abintestato.

  • Justificantes de pago de impuestos en el extranjero, si aplica la deducción por doble imposición.

  • Documentación que acredite la residencia fiscal del heredero.

Consideraciones específicas para Cataluña

En Cataluña, la gestión del ISD presenta particularidades:

  • Bonificaciones y reducciones: La legislación catalana contempla diversas bonificaciones en función del grado de parentesco y el valor de los bienes heredados.

  • Deducción por doble imposición: Los residentes en Cataluña que hayan tributado en el extranjero por impuestos similares al ISD tienen derecho a deducir el importe pagado en el extranjero, con ciertos límites.

Preguntas frecuentes

1. ¿Debo pagar impuestos en España si resido en el extranjero y heredo bienes en España?

Sí, como heredero no residente, estás obligado a tributar en España por los bienes situados en territorio español que hayas heredado.

2. ¿Qué sucede si ya he pagado impuestos por la herencia en otro país?

Si has pagado impuestos similares al ISD en otro país, puedes aplicar la deducción por doble imposición internacional al declarar en España, evitando así una doble tributación.

3. ¿Dónde debo presentar la declaración del Impuesto sobre Sucesiones si no resido en España?

Los herederos no residentes deben presentar la declaración ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria, específicamente en la Delegación de Hacienda de Madrid.

4. ¿Cuál es el plazo para pagar el Impuesto sobre Sucesiones en Cataluña?

El plazo general es de seis meses desde la fecha de fallecimiento, con la posibilidad de solicitar una prórroga de seis meses adicionales dentro de los primeros cinco meses.

5. ¿Existen bonificaciones específicas en Cataluña para herederos que residen en el extranjero?

En Cataluña, las bonificaciones en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) se aplican principalmente en función del grado de parentesco y del valor de la herencia, más que por la residencia del heredero.

📌 Ejemplo de bonificaciones en Cataluña:
✔️ Cónyuges y descendientes directos (Grupo I y II) pueden beneficiarse de una reducción del 99% en la cuota del impuesto.
✔️ Herederos en línea colateral (hermanos, sobrinos, tíos) tienen menos beneficios fiscales y pagan más impuestos.
✔️ Si el heredero ha tributado en otro país por los bienes heredados, puede aplicar la deducción por doble imposición.


6. ¿Necesito un NIE para heredar en España si vivo en el extranjero?

Sí. Todos los herederos no residentes en España deben obtener un Número de Identificación de Extranjero (NIE) para poder gestionar la herencia, pagar impuestos y registrar bienes a su nombre.

📌 Pasos para obtener el NIE desde el extranjero:
1️⃣ Solicitar cita en el Consulado de España en el país de residencia.
2️⃣ Presentar el modelo EX-15, pasaporte y documentación que justifique la solicitud (por ejemplo, el testamento o certificado de herencia).
3️⃣ Esperar la resolución y obtener el NIE.


7. ¿Se puede gestionar una herencia en España sin viajar desde el extranjero?

Sí. Un heredero que resida fuera de España puede gestionar todo el proceso a distancia mediante:

✔️ Poder Notarial: Se puede otorgar un poder ante un notario en el país de residencia y legalizarlo mediante Apostilla de La Haya para que tenga validez en España.
✔️ Representante fiscal en España: Es recomendable nombrar un abogado o gestor en España para tramitar impuestos y escrituras sin necesidad de desplazarse.

📌 Ejemplo práctico:
Si un ciudadano argentino hereda un piso en Barcelona, puede firmar un poder notarial desde su país para que un abogado en España gestione la herencia en su nombre sin necesidad de viajar.


📌 Recomendación: ¿Cómo actuar si un heredero vive en el extranjero?

✔️ Determinar la residencia fiscal del heredero para saber dónde debe tributar.
✔️ Pedir el NIE si el heredero no reside en España.
✔️ Gestionar el pago del Impuesto de Sucesiones dentro del plazo de seis meses.
✔️ Evaluar si existe doble imposición y aplicar deducciones si procede.
✔️ Nombrar un representante en España si se desea evitar desplazamientos.

Si necesitas asesoramiento legal sobre herencias internacionales en España, lo más recomendable es acudir a un abogado especializado en derecho sucesorio internacional.


📜 Enlaces de interés legislativos

Si te ha sido útil esta información, consulta con nuestros profesionales para que tu trámite sea lo más ágil y seguro posible. 🚀

PRIMERA VISITA GRATUITA

Déjanos tu nombre y número de teléfono y nosotros nos pondremos en contacto contigo en un máximo de 48h.

Realiza tu consulta gratuita, de la forma que prefieras

Escríbenos por

Déjanos tus datos y te llamamos

Agenda tu reunión

Agenda tu consulta

1. Selecciona la fecha

2. Selecciona la hora

3. Selecciona el tipo de visita y danos los datos para poder prepararnos la reunión.

4. Tenemos la reunión y nos realizas la consulta.

o si le prefieres escríbenos por

Agenda tu consulta con un abogado

1. Selecciona la fecha

2. Selecciona la hora

3. Selecciona el tipo de visita y danos los datos para poder prepararnos la reunión.

4. Tenemos la reunión y nos realizas la consulta.

o si le prefieres escríbenos por

Realiza tu consulta gratuita, de la forma que prefieras

Agenda tu reunión

Escríbenos por

Déjanos tus datos y te llamamos