Cuando una persona fallece, su patrimonio —incluyendo bienes, derechos y obligaciones— entra en un estado transitorio conocido como herencia yacente.
Este término se refiere al período comprendido entre el fallecimiento del causante y la aceptación de la herencia por parte de los herederos.
Durante este intervalo, la herencia carece de un titular definitivo, situándose en una especie de «limbo» legal.
Características de la herencia yacente
Podemos citar las siguientes:
-
Composición: Incluye todos los bienes muebles (vehículos, dinero, etc.), inmuebles (viviendas, terrenos) y deudas (hipotecas, préstamos) que formaban parte del patrimonio del fallecido en el momento de su muerte.
-
Administración: Mientras la herencia permanece yacente, es esencial garantizar la conservación y gestión adecuada de los bienes. En ausencia de un albacea o administrador designado por el testador, los propios herederos pueden asumir esta responsabilidad.
-
Personalidad jurídica: Aunque la herencia yacente no posee personalidad jurídica propia, tiene capacidad para ser parte en procedimientos judiciales, lo que permite, por ejemplo, que acreedores puedan reclamar deudas pendientes.
Cual es la duración de la herencia yacente
La fase de herencia yacente se extiende desde el fallecimiento del causante hasta que los herederos aceptan o renuncian a la herencia.
No existe un plazo legal específico para que los herederos tomen esta decisión; sin embargo, es recomendable actuar con diligencia para evitar posibles complicaciones en la administración de los bienes.
Diferencia entre herencia yacente y comunidad hereditaria
-
Herencia yacente: Es el período en el que la herencia aún no ha sido aceptada, y por lo tanto, los bienes carecen de un titular definitivo.
-
Comunidad hereditaria: Surge cuando varios herederos aceptan la herencia, pero aún no se ha procedido a la división y adjudicación de los bienes.
En este caso, todos los herederos comparten la titularidad conjunta del patrimonio heredado.
Gastos durante la herencia yacente
Durante este período, los gastos necesarios para la conservación y administración de los bienes hereditarios deben ser cubiertos por la propia herencia.
Esto incluye pagos como impuestos, mantenimiento de propiedades y otras obligaciones financieras pendientes.
Finalización de la herencia yacente
La herencia yacente concluye en el momento en que los herederos aceptan la herencia.
A partir de entonces, se procede a la partición y adjudicación de los bienes, y los herederos asumen la titularidad y responsabilidad correspondientes.
Enlaces de interés legislativos
Para profundizar en el tema, se recomienda consultar las siguientes fuentes:
-
Código Civil Español: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763
-
Ley de Enjuiciamiento Civil: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-323
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es una herencia yacente?
Es el estado en el que se encuentra el patrimonio de una persona desde su fallecimiento hasta que los herederos aceptan o renuncian a la herencia. Durante este período, los bienes carecen de un titular definitivo.
2. ¿Qué es una declaración de herencia yacente?
Se refiere al reconocimiento formal de la existencia de una herencia que aún no ha sido aceptada por los herederos, estableciendo la necesidad de administrar y conservar los bienes hasta su adjudicación definitiva.
3. ¿Cuánto tiempo puede durar una herencia yacente?
No hay un plazo legal específico; la duración depende del tiempo que tarden los herederos en aceptar o renunciar a la herencia.
Es aconsejable no demorar esta decisión para evitar posibles complicaciones.
4. ¿Cuál es la diferencia entre una comunidad hereditaria y una herencia yacente?
La herencia yacente se refiere al período en que la herencia no ha sido aceptada y, por lo tanto, carece de titular.
La comunidad hereditaria, en cambio, surge cuando varios herederos han aceptado la herencia, pero aún no se ha dividido, manteniendo una titularidad conjunta sobre los bienes.
5. ¿Quién paga los gastos de una herencia yacente?
Los gastos necesarios para la conservación y administración de los bienes durante la herencia yacente se cubren con los propios recursos de la herencia.
6. ¿Cuándo termina la herencia yacente?
Concluye cuando los herederos aceptan la herencia, momento en el cual se procede a la partición y adjudicación de los bienes.
Para una gestión adecuada de una herencia yacente, es recomendable contar con asesoramiento legal especializado que garantice el cumplimiento de todas las obligaciones legales y la protección de los intereses de los herederos.