Perder a un ser querido es un momento difícil, y enfrentarse a los trámites legales y administrativos puede resultar abrumador.
Para facilitar este proceso, hemos recopilado una lista de los 10 pasos esenciales que debes seguir tras el fallecimiento de un familiar en España.
10 Trámites Imprescindibles tras el Fallecimiento de un Familiar
1. Obtener el Certificado Médico de Defunción
Este documento oficial certifica la causa y fecha del fallecimiento.
Si la muerte ocurre en un hospital o residencia, el personal médico proporcionará el certificado.
En caso de fallecimiento en el domicilio, debes contactar con los servicios de emergencia o un médico para obtenerlo.
2. Inscribir la Defunción en el Registro Civil
Con el certificado médico, debes inscribir el fallecimiento en el Registro Civil correspondiente en un plazo de 24 horas.
Esta inscripción es necesaria para obtener el Certificado Literal de Defunción, documento esencial para futuros trámites.
3. Solicitar el Certificado de Actos de Última Voluntad
Este certificado indica si el fallecido dejó testamento y ante qué notario.
Se puede solicitar pasados 15 días hábiles desde la defunción, presentando el Certificado Literal de Defunción y abonando la tasa correspondiente.
4. Obtener el Certificado de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento
Este documento revela si el fallecido tenía seguros de vida o accidentes vigentes.
Al igual que el anterior, se solicita tras 15 días hábiles desde el fallecimiento.
5. Localizar el Testamento o Realizar la Declaración de Herederos
- Si existe testamento: Con el Certificado de Actos de Última Voluntad, acude al notario para obtener una copia autorizada del testamento.
- Si no hay testamento: Se debe iniciar un acta de declaración de herederos abintestato ante notario, determinando quiénes son los herederos legales.
6. Inventario de Bienes y Deudas
Es fundamental elaborar un listado detallado de los bienes, derechos y obligaciones del fallecido, incluyendo propiedades, cuentas bancarias, inversiones y deudas pendientes.
7. Aceptar o Renunciar a la Herencia
Una vez conocido el patrimonio neto (bienes menos deudas), los herederos deben decidir si aceptan o renuncian a la herencia.
La aceptación puede ser pura y simple o a beneficio de inventario, limitando la responsabilidad por deudas heredadas.
8. Liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones
Este impuesto grava la transmisión de bienes y derechos.
El plazo para presentarlo es de seis meses desde la fecha de fallecimiento, aunque se puede solicitar una prórroga de otros seis meses dentro de los primeros cinco meses.
Las tarifas y bonificaciones varían según la comunidad autónoma.
9. Cambio de Titularidad de Bienes
Tras pagar los impuestos correspondientes, es necesario actualizar la titularidad de los bienes heredados:
- Propiedades inmobiliarias: Inscribirlas a nombre de los herederos en el Registro de la Propiedad.
- Vehículos: Notificar la transferencia en la Dirección General de Tráfico (DGT).
- Cuentas bancarias: Informar a las entidades financieras y gestionar el acceso a los fondos.
10. Gestiones con la Seguridad Social y Otros Organismos
- Baja del fallecido: Notificar el fallecimiento a la Seguridad Social para dar de baja pensiones o prestaciones.
- Solicitar pensiones: Los beneficiarios pueden tener derecho a pensiones de viudedad, orfandad u otras prestaciones.
Enlaces de Interés Legislativos
Para profundizar en los trámites mencionados, puedes consultar los siguientes recursos oficiales:
-
Ministerio de Justicia – Certificado de Últimas Voluntades: https://sede.mjusticia.gob.es/ca/tramites/certificado-contratos-seguro
-
Administración General del Estado – Sucesiones o Herencias: https://administracion.gob.es/pag_Home/Tu-espacio-europeo/derechos-obligaciones/ciudadanos/familia/sucesiones/info-general.html
-
Seguridad Social – Pensión de Viudedad: https://prestaciones.seg-social.es/servicio/pension-de-viudedad.html
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es el plazo para liquidar el Impuesto de Sucesiones en Cataluña?
El plazo general es de seis meses desde la fecha de fallecimiento. Se puede solicitar una prórroga de seis meses adicionales dentro de los primeros cinco meses.
2. ¿Qué ocurre si no se presenta el Impuesto de Sucesiones dentro del plazo establecido?
El retraso puede conllevar recargos y sanciones económicas.
Es recomendable cumplir con los plazos o solicitar una prórroga para evitar penalizaciones.
3. ¿Es obligatorio aceptar una herencia?
No, los herederos pueden optar por aceptar o renunciar a la herencia.
En caso de deudas que superen los bienes, es aconsejable valorar la renuncia o la aceptación a beneficio de inventario.
4. ¿Qué documentos necesito para solicitar la pensión de viudedad en Barcelona?
Generalmente, se requiere el Certificado de Defunción, el Libro de Familia, el DNI del solicitante y documentos que acrediten la convivencia o matrimonio con el fallecido.
Te aconsejo consultar con la Seguridad Social para obtener información detallada.
5. ¿Dónde puedo obtener el Certificado de Defunción en Barcelona?
Se obtiene en el Registro Civil correspondiente al lugar del fallecimiento. En muchos casos, las funerarias gestionan este trámite en nombre de la familia.
Realizar estos trámites de manera ordenada y dentro de los plazos establecidos es esencial para evitar complicaciones legales y fiscales.
Ante cualquier duda, es aconsejable buscar asesoramiento profesional o acudir a las instituciones oficiales correspondientes.