Robo y hurto: ¿conoces la diferencia entre estos dos delitos?

En España, el robo y el hurto son delitos contra la propiedad con diferencias clave en cuanto a las penas y las circunstancias que los rodean. En Mentor Abogados, analizamos las distinciones entre ambos delitos, los tipos de robo y las posibles consecuencias legales. También te mostramos cómo un abogado especializado puede ayudarte a defender tus derechos y minimizar las penas.

Tabla de contenidos

¿Alguna vez te has preguntado por qué un simple robo de cartera puede tener consecuencias tan diferentes a las de un asalto a mano armada? Ambos son delitos, pero la ley los distingue claramente. El robo y el hurto, aunque parezcan sinónimos, encierran matices legales que pueden marcar una gran diferencia en la vida de las víctimas y de los acusados. En el ámbito legal español, el robo y hurto son clasificados como  dos delitos contra la propiedad con diferencias clave que determinan las penas y las circunstancias de su comisión. En Mentor Abogados, te proporcionamos una visión detallada de ambos delitos, sus tipos y las penas asociadas, así como las posibles defensas legales disponibles para quienes enfrentan acusaciones por robo o hurto.

¿Cuál es la diferencia entre robo y hurto?

Aunque estos dos términos pueden confundirse, existen diferencias claves entre ellos. Veamoslas en detalle: 

Hurto

El hurto se define en el artículo 234 del Código Penal español como la sustracción de bienes ajenos sin utilizar violencia o intimidación. Es un delito contra la propiedad en el que la víctima no se ve amenazada directamente. El hurto puede ser cometido en una gran variedad de contextos, desde el robo de un objeto de pequeño valor en una tienda hasta el hurto en viviendas sin que los propietarios estén presentes. La pena varía según el valor de lo sustraído, siendo más severa cuando el valor de los bienes es considerablemente alto. Por ejemplo, si una persona se lleva un bolso dejado sin vigilancia en un banco sin que el propietario se dé cuenta, está cometiendo un hurto.

Robo

Por su parte, el robo (incluído en el artículo 237 del Código Penal) implica la sustracción de bienes ajenos, pero con el uso de violencia, intimidación o fuerza en las cosas. Esto significa que el delincuente emplea un medio de coacción para cometer el delito, ya sea por medio de un asalto físico, amenazas verbales o rompiendo un candado o una puerta. La pena por robo es considerablemente más alta que la del hurto debido al daño físico o psicológico que puede causar a la víctima. Por ejemplo, un individuo que asalta a una persona en la vía pública y le arrebata la cartera con amenazas de daño está cometiendo un robo.

Comparativa entre ambos delitos

En definitiva, la diferencia principal entre robo y hurto es el uso de violencia o intimidación. Mientras que en el hurto no existe agresión directa, el robo involucra algún tipo de coacción. En la práctica, un robo puede dejar secuelas más graves en las víctimas, tanto físicas como emocionales, lo que explica por qué se considera un delito más grave. Además, las consecuencias legales son más severas en el caso del robo, debido al impacto psicológico y físico que puede causar la violencia en la víctima.

Tipos de robo

Existen varios tipos de robo, dependiendo de las circunstancias que rodean el delito:

Robo con violencia o intimidación

Este tipo de robo ocurre cuando se emplea violencia directa contra la víctima o se la amenaza de daño. Puede ser desde un asalto a mano armada hasta una agresión física. Los robos con violencia tienden a generar un mayor trauma en la víctima y son castigados con penas de prisión más largas. ¿Qué circunstancias agravan la pena?

  • Violencia extrema: el uso de armas o lesiones graves a la víctima.
  • Situación de vulnerabilidad: si la víctima está en una situación de especial vulnerabilidad (por ejemplo, una persona mayor o un niño).

Robo con fuerza en las cosas

Este tipo de robo no requiere contacto directo con la víctima, pero se emplean herramientas o fuerza para acceder a un lugar cerrado, como un hogar o un comercio. Aquí, el delincuente no enfrenta a la víctima, pero sí causa daño a la propiedad.

Consecuencias legales del robo y hurto

Según el Código Penal, el hurto puede conllevar una pena de prisión de hasta 3 años, dependiendo del valor de lo sustraído y las circunstancias. Sin embargo, la pena puede reducirse si el valor del objeto robado es pequeño o si existen circunstancias atenuantes, como que el acusado haya devuelto el objeto o haya mostrado arrepentimiento.

En cuanto al robo, tiene penas más severas. Para un robo sin violencia, la pena puede ser de 1 a 5 años de prisión. Sin embargo, si se utiliza violencia o intimidación, las penas aumentan considerablemente. Además, existen algunos agravantes. Si el robo se comete en el domicilio de la víctima, la pena puede ser mayor. Cuando el robo implica violencia, también conlleva penas más altas, sobre todo si se causa daño físico a la víctima.

Defensa en casos de robo y hurto

Cuando una persona es acusada de robo o hurto, un abogado experto puede explorar diferentes estrategias para reducir las penas o incluso obtener la absolución de su cliente:

Falta de intención delictiva

En algunos casos, el acusado puede alegar que no tenía la intención de robar, sino que fue un error.

Falta de pruebas 

La defensa puede argumentar que no existen suficientes pruebas o testigos que corroboren la acusación.

Circunstancias atenuantes

Si el acusado ha devuelto los objetos robados o ha mostrado arrepentimiento espontáneo, esto puede considerarse una atenuante.

¿Cómo puede ayudar un abogado?

Un abogado especializado en derecho penal puede estudiar el caso en profundidad y utilizar alguna de las estrategias mencionadas para reducir la pena o incluso desestimar los cargos. La asesoría legal es clave para proteger los derechos del acusado y asegurar un juicio justo. En Mentor Abogados, contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados en el ámbito penal, que se dedica a defender los intereses de nuestros clientes con el máximo compromiso y discreción.

Nuestra experiencia en casos de robo y hurto nos permite ofrecer un análisis detallado de cada situación, buscando las mejores soluciones posibles, ya sea negociando una reducción de la pena o explorando argumentos legales que puedan llevar a la absolución. Además, brindamos asesoramiento personalizado desde el primer momento para asegurar que nuestros clientes comprendan todas las implicaciones legales de su caso y las opciones disponibles para su defensa.

Preguntas frecuentes sobre robo y hurto

¿Es necesario tener un seguro para denunciar un robo?
No es obligatorio tener seguro para presentar una denuncia por robo, pero si se posee un seguro, este puede cubrir los bienes sustraídos.

¿Es posible que un hurto se convierta en un robo si la víctima ofrece resistencia?, si la víctima ofrece resistencia durante un hurto y el agresor emplea violencia para defenderse o continuar con el robo, el delito puede calificarse como robo.

¿Qué es un «robo con intimidación» y cómo se diferencia de un robo violento?
Un «robo con intimidación» se refiere a un delito donde el agresor utiliza amenazas para obtener lo que desea, sin necesidad de ejercer violencia física. En cambio, un robo violento implica el uso de fuerza física contra la víctima.

Confía en Mentor Abogados para tu defensa legal

Entender la diferencia entre robo y hurto y las posibles consecuencias legales de cada uno es fundamental para cualquier persona que se vea involucrada en un caso de este tipo. Si te enfrentas a una acusación de robo o hurto, contar con asesoría especializada como la que ofrecemos desde Mentor Abogados es esencial para garantizar una defensa adecuada. No dudes en contactar con nosotros para que podamos analizar tu caso y comenzar a trabajar juntos.

PRIMERA VISITA GRATUITA

Déjanos tu nombre y número de teléfono y nosotros nos pondremos en contacto contigo en un máximo de 48h.

NOSOTROS TE LLAMAMOS

Déjanos tu nombre y número de teléfono y nosotros nos pondremos en contacto contigo en un máximo de 48h.