¿Qué es el alzamiento de bienes?

El alzamiento de bienes es un delito que puede tener graves consecuencias para deudores y acreedores. En Mentor Abogados, explicamos qué es, cómo afecta a las partes involucradas y por qué es crucial contar con asesoramiento legal especializado para proteger tus derechos y resolver el caso de manera efectiva.

Tabla de contenidos

Para las empresas, la estabilidad es clave para mantener la confianza entre deudores, acreedores y el sistema judicial. No obstante, en ocasiones, algunas personas recurren a tácticas ilícitas para evitar cumplir con sus obligaciones, lo que puede generar una serie de problemas legales graves. Si alguna vez te has preguntado cómo ciertos comportamientos pueden alterar el curso de una situación financiera y qué consecuencias pueden tener, es fundamental entender qué es el alzamiento de bienes. En este sentido, desde Mentor Abogados explicamos de qué se trata este delito para que puedas conocer sus riesgos, cómo enfrentarlo y las mejoras estrategias legales para protegerte. ¡Empecemos!

¿Cómo se regula el alzamiento de bienes en España?

El alzamiento de bienes está recogido en el artículo 257 del Código Penal. Este artículo establece que se comete este delito cuando una persona, con ánimo de perjudicar a sus acreedores, oculta o distrae sus bienes para evitar el cumplimiento de sus obligaciones económicas. La pena prevista puede variar dependiendo de la gravedad del acto y de la cantidad de dinero involucrada.

Para entender mejor qué es el alzamiento de bienes, veamos el siguiente ejemplo: si una persona vende su vivienda y transfiere el dinero obtenido a cuentas bancarias en el extranjero para evitar que sus acreedores embarguen esos fondos, estaría incurriendo en alzamiento de bienes. Como resultado, se ven afectados tanto los acreedores como la justicia del sistema económico.

Elementos necesarios para considerar un acto como alzamiento de bienes

Para que un acto sea considerado alzamiento de bienes, deben cumplirse los siguientes elementos:

Existencia de una obligación económica previa

Debe haber una deuda o compromiso económico reconocido, ya sea contractual, judicial o de cualquier otra naturaleza que establezca una obligación clara y exigible.

Ánimo de perjudicar a los acreedores

Es necesario que el deudor tenga la intención deliberada de evitar el cumplimiento de sus obligaciones. Este elemento puede demostrarse mediante acciones previas, patrones de conducta o decisiones que evidencien la voluntad de evadir responsabilidades.

Realización de actos fraudulentos 

En este punto se incluye vender, ocultar o transferir bienes de manera que no puedan ser utilizados para saldar la deuda. También abarca transacciones con terceros cercanos, como familiares o socios, que puedan considerarse simuladas para dificultar la recuperación del patrimonio por parte de los acreedores.

Diferencias entre el alzamiento de bienes y otros delitos económicos

Comprender qué es el alzamiento de bienes también implica conocer sus diferencias con otros delitos:

Insolvencia punible

Se refiere a la creación de una situación de insolvencia ficticia para evitar el pago de deudas.

Fraude 

Este delito implica engañar a otra persona para obtener un beneficio económico indebido.

El alzamiento de bienes, en cambio, se centra en la ocultación o disposición de bienes con el fin de eludir el cumplimiento de obligaciones económicas ya existentes.

Consecuencias legales del alzamiento de bienes

Las consecuencias legales de cometer alzamiento de bienes pueden ser graves y pueden incluir:

Penas de prisión 

De uno a cuatro años, dependiendo de la gravedad del delito y de las circunstancias en que se haya cometido. Por ejemplo, si el perjuicio económico causado a los acreedores es considerable o si se emplearon medios sofisticados para ocultar los bienes, las penas pueden acercarse al máximo establecido. Además, si hay reincidencia o complicidad de terceras personas, las sanciones podrían agravarse.

Multas económicas 

Que pueden variar según la cantidad defraudada y la capacidad económica del infractor. El fin de estas multas es castigar, pero también disuadir futuras acciones similares. En casos graves, el importe de la multa puede ser significativo, lo cual afecta directamente al patrimonio restante del acusado.

Responsabilidad civil 

La persona que comete el delito tiene la obligación de restituir el valor de los bienes ocultados o transferidos. Es decir, se devuelven los activos a los acreedores legítimos o, si no es posible, una compensación económica equivalente al valor de los bienes al momento de la transacción fraudulenta. En muchos casos, la responsabilidad civil también incluye el pago de intereses por los daños ocasionados.

Por último, es importante mencionar que el acusado puede enfrentarse a daños en su reputación y a la inhabilitación para realizar ciertas actividades comerciales.

¿Cómo me puedo defender de una acusación de alzamiento de bienes?

Si te han acusado de este delito, es fundamental contar con el asesoramiento de abogados expertos en derecho penal que conozcan en profundidad qué es el alzamiento de bienes. Algunas estrategias de defensa pueden incluir:

Demostrar ausencia de intención 

Probar que la transferencia o venta de bienes no tenía el propósito de eludir deudas. Para ello, puedes mostrar que las transacciones se realizaron con un fin legítimo, como la reestructuración de bienes para optimizar recursos financieros o la venta de activos con el objetivo de cubrir otras obligaciones prioritarias. Además, evidenciar una transparencia total en las operaciones puede reforzar la ausencia de mala fe.

Justificar la legalidad de las operaciones 

Es imprescindible aportar evidencia de que las acciones realizadas fueron legítimas y documentadas adecuadamente. Por ejemplo, presentar contratos, escrituras o documentos bancarios que respalden cada movimiento financiero. También es importante demostrar que dichas operaciones se llevaron a cabo cumpliendo con la normativa vigente y, de ser posible, bajo la supervisión de asesores legales o financieros.

Negar la existencia de perjuicio

Otra de las estrategias que puedes adoptar es acreditar que los acreedores no fueron afectados de manera significativa por las acciones realizadas. En este sentido, puedes demostrar que los bienes transferidos no representaban la totalidad del patrimonio del acusado y que se garantizaron mecanismos para cumplir con las obligaciones pendientes. También se puede justificar que los actos cuestionados no alteraron la capacidad del deudor para satisfacer sus deudas en el futuro.

¿Qué hacer si eres víctima de alzamiento de bienes?

Si eres acreedor y sospechas que un deudor está incurriendo en alzamiento de bienes, puedes tomar las siguientes acciones:

Recabar pruebas 

Documenta cualquier transacción sospechosa o movimientos de bienes por parte del deudor. Esto incluye recopilar recibos, transferencias bancarias, contratos o cualquier tipo de documento que evidencie actos destinados a eludir el pago de deudas. Asimismo, testimonios de terceros que hayan presenciado dichas acciones pueden ser de gran ayuda para fortalecer el caso.

Iniciar una reclamación judicial

Con la ayuda de un abogado, puedes presentar una denuncia para proteger tus derechos. Es importante detallar claramente los actos sospechosos y aportar todas las pruebas disponibles para que el tribunal pueda valorar la situación correctamente. 

Solicitar medidas cautelares 

Algunas de las medidas cautelares que puedes solicitar son el embargo preventivo de bienes, para evitar que el deudor siga disponiendo de ellos. Se puede incluso incluir la congelación de cuentas bancarias, la anotación preventiva de embargo en el registro de la propiedad o la retención de activos financieros. Es fundamental actuar con rapidez para garantizar que los bienes aún estén disponibles al momento de ejecutar la sentencia.

Casos reales y jurisprudencia relevante

Existen numerosos casos en la jurisprudencia española que ilustran cómo se aplica la ley en situaciones de alzamiento de bienes. Por ejemplo, el Tribunal Supremo ha confirmado condenas en casos donde se demostraron transferencias bancarias sospechosas y ventas de propiedades a familiares cercanos con el único propósito de evitar el embargo. Estos casos refuerzan la importancia de contar con un equipo jurídico competente que pueda representar sus intereses de manera eficaz.

Protege tus derechos ante el alzamiento de bienes

En definitiva, este delito puede tener grandes consecuencias tanto para los deudores como para los acreedores. Por eso, entender qué es el alzamiento de bienes es esencial para prevenir situaciones de fraude, proteger los derechos de los acreedores y garantizar que el sistema judicial actúe de manera efectiva en la resolución de conflictos relacionados con deudas. 

Si estás involucrado en una situación relacionada con este delito, ya sea como víctima o acusado, necesitas asesoramiento legal especializado que te ayude a entender las implicaciones jurídicas de tu caso. Y en Mentor Abogados estamos aquí para acompañarte. Ofrecemos un servicio personalizado y profesional para garantizar que tus derechos sean protegidos. Contacta con nuestro equipo hoy mismo y recibe la atención experta que necesitas para resolver tu situación con la máxima seguridad jurídica.

PRIMERA VISITA GRATUITA

Déjanos tu nombre y número de teléfono y nosotros nos pondremos en contacto contigo en un máximo de 48h.

NOSOTROS TE LLAMAMOS

Déjanos tu nombre y número de teléfono y nosotros nos pondremos en contacto contigo en un máximo de 48h.