Estafa impropia: ¿estás protegido contra este delito?

La estafa impropia es un delito que se caracteriza por el uso de engaños o artificios para causar un perjuicio patrimonial a otra persona, sin que exista un dolo evidente. Descubre de la mano de Mentor Abogados sus principales características, ejemplos comunes, sanciones legales y consejos prácticos para prevenir este tipo de fraude. Además, te explicamos cómo actuar si sospechas que has sido víctima de este delito

Tabla de contenidos

Imagina que te encuentras firmando un contrato que parece prometedor o ayudando a alguien de confianza con un préstamo. Todo parece estar en orden, hasta que, tiempo después, descubres que fuiste engañado y que tus decisiones te han llevado a un perjuicio económico. Este escenario, desafortunadamente, es más común de lo que parece y es un delito conocido como estafa impropia.

¿Te ha sucedido algo similar o tienes algún allegado que se encuentre en esta situación? Entonces, continúa leyendo porque desde Mentor Abogados te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este delito para que, con asesoramiento experto en el tema, puedas proteger tus derechos y tomar las medidas necesarias para enfrentar este desafío legal. Veamos las claves.

¿Qué es la estafa impropia?

La estafa impropia es un delito que se caracteriza por el uso de engaños o artificios para inducir a otra persona a realizar un acto que perjudique su patrimonio, sin que necesariamente exista un dolo directo evidente. Este tipo de estafa está recogido en el Código Penal Español, concretamente en el artículo 248, aunque su tipificación puede variar según las circunstancias específicas del caso. Pero, ¿cuáles son los elementos constitutivos de este delito? Veámoslos a continuación:

Engaño 

Esta es una acción destinada a inducir error en la víctima. Este elemento se centra en la intención del autor de crear una falsa percepción o idea en la mente de la víctima, que la lleva a actuar en contra de sus propios intereses. El engaño puede manifestarse de distintas formas, como declaraciones falsas, promesas incumplibles o distorsión de hechos.

Perjuicio patrimonial 

Se genera un daño económico directo como resultado del engaño. Este perjuicio debe ser medible y demostrable, afectando negativamente los bienes o el patrimonio de la víctima. Es esencial que exista una relación directa entre el engaño y el daño causado, ya que esto permite fundamentar la acusación en un contexto legal.

Ausencia de dolo directo evidente 

Aunque el dolo puede no ser tan claro como en otros tipos de estafa, el daño es real y medible. En estos casos, la intención de perjudicar puede estar encubierta o no ser fácilmente demostrable, lo que complica el proceso judicial. Sin embargo, la demostración del perjuicio y el engaño es suficiente para establecer la responsabilidad del autor.

¿Cómo se clasifica la estafa impropia?

Existen diferentes formas en las que puede manifestarse este delito. Desde Mentor Abogados, recogemos algunos de los ejemplos más comunes:

Uso indebido de documentos 

El delincuente emplea documentos falsos o alterados para obtener un beneficio económico. Este tipo de fraude puede implicar la falsificación de contratos, facturas o cualquier tipo de documento que se utilice como prueba en una transacción. Por ejemplo, incluir información incorrecta en un contrato o presentar documentos adulterados en trámites administrativos. Si bien este acto perjudica económicamente a la víctima, también puede tener consecuencias legales graves para el autor.

Abuso de confianza 

En este caso se produce un aprovechamiento de una relación cercana para engañar a la víctima. El autor utiliza su vínculo de confianza, ya sea personal o profesional, para persuadir a la víctima de realizar acciones que terminan perjudicándola económicamente. Por ejemplo, un amigo que solicita un préstamo basado en información falsa o un empleado que manipula datos financieros de una empresa. Como consecuencia, se producen pérdidas económicas y se destruyen relaciones personales o laborales.

Simulación de circunstancias falsas 

Por último, el autor del hecho crea situaciones ficticias para obtener ventajas económicas. Es decir, crea el montaje de escenarios que aparenten una urgencia o necesidad inexistente, como fingir problemas financieros para pedir dinero prestado o simular daños en propiedades para reclamar seguros. Este método de fraude es especialmente dañino porque se basa en la manipulación emocional y la creación de falsas expectativas para explotar a la víctima.

Requisitos legales y sanciones

Para que un caso sea considerado estafa impropia, deben cumplirse ciertos requisitos legales, como la existencia de engaño suficiente y la demostración de un perjuicio patrimonial. En cuanto a las sanciones previstas:

Multas 

Dependiendo del daño económico, pueden imponerse sanciones económicas proporcionales al perjuicio causado.

Penas de prisión 

En casos graves, las penas pueden oscilar entre seis meses y tres años.

Agravantes y atenuantes 

Factores como reincidencia o aprovechamiento de personas vulnerables pueden agravar la pena, mientras que la reparación del daño podría atenuarla.

Además, es importante diferenciar la estafa impropia de la estafa típica, que suele implicar dolo directo y un engaño más evidente.

¿Cómo puedo identificar y prevenir la estafa impropia?

Evitar ser víctima de este delito requiere estar atento a posibles señales de alerta:

Verificar la autenticidad de documentos 

Antes de firmar acuerdos, confirma la legitimidad de los papeles presentados. Para ello, se deben revisar sellos, firmas y cualquier elemento que pueda parecer sospechoso. Si tienes dudas, solicita una segunda opinión de un profesional o institución confiable para evitar caer en fraudes. Los documentos auténticos generalmente están respaldados por registros oficiales, por lo que también puedes corroborar la información directamente con las entidades pertinentes.

Consultar a un abogado 

Ante cualquier duda sobre contratos o transacciones, busca asesoramiento profesional. Un abogado especializado puede identificar cláusulas abusivas o condiciones poco claras que podrían perjudicarte. Asimismo, te ayudará a interpretar correctamente los términos y asegurarte de que el acuerdo sea justo y cumpla con las normativas legales vigentes. Recuerda que invertir en una consulta legal antes de firmar puede ahorrarte problemas mayores en el futuro.

Desconfía de ofertas demasiado buenas 

Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Las estafas suelen presentarse con promesas de beneficios rápidos o fáciles, como rendimientos financieros extraordinarios o productos a precios irrisorios. Sé crítico y evalúa todas las condiciones antes de tomar una decisión. No dudes en solicitar pruebas o documentación adicional para verificar la legitimidad de la oferta.

Aspectos procesales

Si sospechas que has sido víctima de una estafa impropia, es esencial seguir estos pasos:

Denunciar el hecho 

Primero, presenta una denuncia ante las autoridades competentes. Es importante que proporciones toda la información relevante y detalles exactos sobre lo sucedido para facilitar el trabajo de las autoridades. Una denuncia bien fundamentada puede acelerar el proceso de investigación y aumentar las posibilidades de obtener justicia.

Reunir pruebas documentales 

Asegúrate de contar con contratos, correos electrónicos, extractos bancarios, fotografías o cualquier otro material que respalde tu caso. Estas evidencias serán fundamentales para demostrar el engaño y el perjuicio patrimonial sufrido. Una recopilación organizada y clara facilitará tanto la labor de tu abogado como la de los jueces y fiscales involucrados en el caso.

Contar con representación legal 

Un abogado especializado en delitos económicos puede guiarte a lo largo del proceso judicial al garantizar la mejor defensa de tus intereses. Contar con un experto te asegura tener una estrategia adecuada para presentar tu caso de manera sólida y efectiva, además de gestionar cualquier negociación o acuerdo extrajudicial. La experiencia de un abogado es clave para proteger tus derechos y lograr la mejor resolución posible.

Preguntas frecuentes sobre la estafa impropia

¿Se puede denunciar una estafa impropia de forma anónima?

No, las denuncias en estos casos deben incluir los datos del denunciante para que puedan ser procesadas. La razón es que las autoridades necesitan verificar la identidad del denunciante para iniciar una investigación formal y evitar el uso indebido del sistema de justicia. Asimismo, la inclusión de tus datos garantiza que puedas ser contactado para proporcionar información adicional o aclarar detalles durante el proceso.

¿Qué hacer si sospecho que alguien cercano está cometiendo este tipo de delito?

Consulta con un abogado para determinar los pasos a seguir y evitar complicaciones legales. El profesional podrá orientarte sobre cómo proceder sin poner en riesgo tu relación personal ni exponerte legalmente. Así, se evaluará si es necesario reunir pruebas adicionales o si es recomendable informar a las autoridades directamente. Es fundamental actuar con discreción y asegurarte de que tus acciones estén respaldadas legalmente.

¿Cómo afecta la reputación de la víctima en casos de estafa impropia?

Aunque ser víctima de un delito no debería afectar negativamente, es útil contar con respaldo legal para proteger tu imagen. En algunos casos, especialmente en el ámbito profesional, ser asociado con un fraude puede generar desconfianza o dudas sobre tu juicio. De nuevo, contratar un abogado que gestione adecuadamente el caso y te ayude a comunicarte con terceros puede mitigar cualquier impacto reputacional y garantizar que tu posición quede clara.

¿Víctima de estafa impropia? No estás solo

La estafa impropia es un delito complejo que puede tener consecuencias graves. Para hacer frente a esto, en Mentor Abogados, te ofrecemos el mejor asesoramiento para proteger tus derechos y patrimonio. Si necesitas ayuda legal, ponte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a enfrentar cualquier desafío legal relacionado con este delito.

PRIMERA VISITA GRATUITA

Déjanos tu nombre y número de teléfono y nosotros nos pondremos en contacto contigo en un máximo de 48h.

NOSOTROS TE LLAMAMOS

Déjanos tu nombre y número de teléfono y nosotros nos pondremos en contacto contigo en un máximo de 48h.